Siguiendo estos consejos, puedes ayudar a reducir tu impacto ambiental y crear un hogar más sostenible

Elige muebles hechos de materiales sostenibles

Hay muchos materiales sostenibles que puedes usar para muebles, como madera nativa recuperada como roble o coihue certificada, bambú, corcho, ratán y fibras naturales. Estos materiales son renovables, duraderos y respetuosos con el medio ambiente.

Evita los muebles hechos de materiales sintéticos

Los muebles hechos de materiales sintéticos, como el plástico, el PVC y la piel sintética, no son sostenibles. Estos materiales se producen a partir de combustibles fósiles y pueden liberar toxinas al medio ambiente.

Opta por muebles de segunda mano

Comprar muebles de segunda mano es una forma estupenda de reducir tu impacto ambiental. Cuando compras muebles de segunda mano, estás evitando que terminen en el vertedero.

Repara tus muebles

Si tienes muebles viejos que están en buen estado, no los tires. Reparalos y dales una nueva vida.

Muebles de bajo consumo

Elige muebles que consuman poca energía. Hay muchos muebles que están diseñados para ser eficientes energéticamente, como los muebles con aislamiento térmico o los muebles con iluminación LED.

Decora con plantas

Las plantas son una forma estupenda de añadir un toque de naturaleza a tu hogar y mejorar la calidad del aire. Las plantas también ayudan a reducir el estrés y la ansiedad.

Utiliza pinturas y barnices ecológicos

Cuando vayas a pintar o barnizar tus muebles, elige productos ecológicos. Los productos ecológicos no contienen toxinas dañinas para el medio ambiente.

Compra productos sostenibles

Cuando vayas de compras, elige productos que estén hechos de materiales sostenibles y que hayan sido producidos de forma sostenible.