La decoración zen es mucho más que un ‘look’. Se trata de una filosofía de vida asociada a la paz, el relax, la elegancia sin sobresaltos y, en general, una atmósfera que permita desconectarse, en medio de la ciudad y de las presiones diarias, sin olvidar, su respeto por el medio ambiente.
El confinamiento nos ha pasado factura en todos los aspectos de nuestra vida, pero ahora más que nunca, necesitamos una decoración de interiores que nos acompañe, reduzca el estrés y convierta nuestra casa en el mejor lugar del mundo. Ese lugar donde encontrar algo de espacio para nosotros mismos, capaz de poner en ‘off’ nuestra vida ‘multitasking’. Por eso en Likepint , nos preocupamos de que tu casa sea tu mejor espacio en el mundo, y te damos 3 tips para lograr una decoración zen para tu living que te ayudará a encontrar paz y desconección.
1. Apuesta por lo Minimalista y muebles bajos
Para crear un living zen olvídate de los muebles y asientos demasiado altos y, en cambio, confía en los modelos bajos, que te acercan lo más posible al suelo para conectarte con la tierra. céntrate en lo esencial, tanto en la materialidad del mobiliario, la madera nativa es la mejor opción para este tipo de decoración de interiores.
2. Materiales naturales
Para llevar energía positiva a tu salón zen, huye de los madera desechables y confía en las maderas nativas naturales, con un tacto y textura agradables. Madera, por supuesto, pero también algodón, lino o ratán. Reivindicando el valor de la artesanía y la necesaria vuelta a lo esencial. La cerámica hecha a mano y el vidrio son también buenos aliados de este estilo decorativo.
3. Decora Con plantas
No es ningún secreto que las plantas también son ideales para crear un ambiente zen, pero no valen todas. Lo recomendable es elegir especies que sean bastante pequeñas y no demasiado frondosas. Así que deja paso a las macetas XS, las orquídeas, las mini y, por supuesto, los bonsáis, auténticas estrellas de esta tendencia. Aprovecha para crear con ellas un rincón de lectura, por ejemplo, donde puedas leer un libro, meditar ‘aislada’ del resto de la estancia o relajarte.
4. Colores neutros suaves
Para crear un salón zen digno de ese nombre, la elección de los colores, tanto de las paredes como del mobiliario, es muy importante. Para no ‘contaminar’ debes evitar en la medida de lo posible los tonos brillantes , como rojo, amarillo o azul eléctrico, y los demasiados oscuros, aunque esto no impide dar un toque negro o azul medianoche. Lo ideal es optar por tonos claros y relajantes, como el blanco o el crudo, como los de este ambiente de Muji.Y si te gusta el color, usa un verde suave, que nos conecta con la naturaleza y representa la paz, o un violeta, un aliado dulce y en calma.
5. Un jardín interior
¿Vives en un departamento y por lo tanto no tienes la posibilidad de crear un verdadero jardín japonés con piedras, bambú y una fuente al aire libre? No hay problema: simplemente opta por la versión interior del jardín zen, Un jardín en miniatura con arena, sobre el que se colocan guijarros, estatuas de inspiración oriental, pequeñas velas y, siempre que sea posible, una fuente. Un elemento decorativo que proporciona, además, gracias al suave sonido del agua que fluye, una sensación relajante.
Esperamos que estos consejos te ayuden a decorar tu salón y hacer de tu casa el mejor lugar del mundo.